Términos comunes en viajes corporativos

Creada por Ashish Chaudhary, Modificado el Dom., 5 Oct. a las 3:09 P. M. por Ashish Chaudhary

Términos Comunes de Viajes Corporativos

TABLA DE CONTENIDOS

A

add-collect

La diferencia en tarifas que se cobra al cambiar un boleto por otro.

add-on

Un servicio o extra que se agrega a una reserva de viaje, normalmente con un costo adicional.

adjoining room

Dos habitaciones que están una al lado de la otra pero no tienen puerta interna que las comunique.

tasa de adopción

El porcentaje de boletos emitidos a través de una plataforma de reservas en línea en comparación con el canal tradicional de reservas asistidas por un agente.

ADR

Tarifa Promedio Diaria. Es un término del sector hotelero que se utiliza para calcular el precio promedio de una habitación de hotel. Se obtiene dividiendo los ingresos por habitaciones entre el número de habitaciones vendidas.

Cargo de acceso al aeropuerto

Es un cargo que las compañías de renta de autos pagan a la administración del aeropuerto por el uso de vehículos tipo shuttle. Este cargo suele aparecer reflejado en la factura del cliente al rentar un auto.

compra anticipada

Es el tiempo de anticipación requerido antes del viaje para emitir un boleto con determinada tarifa, normalmente 3, 7, 14 o 21 días antes.

AE

Error del agente. Es un error cometido por el asesor durante el proceso de reserva.

AEA (ver “Association of European Airlines”)

tarjeta de afinidad

Son tarjetas de crédito o débito emitidas por un banco en alianza y con la marca compartida de algún programa de viajero frecuente.

Airlines Reporting Corporation (ARC)

Corporación independiente propiedad de la mayoría de las principales aerolíneas de Estados Unidos; ARC recauda los pagos de los boletos vendidos por las agencias de viaje y distribuye el dinero entre las aerolíneas. Además, regula la acreditación de agencias para vender boletos de vuelos nacionales.

milla aérea

Una milla aérea equivale aproximadamente a 6,076 pies.

código de aeropuerto

Código de tres letras que utilizan las aerolíneas y la industria aérea para identificar aeropuertos en todo el mundo, por ejemplo: LHR = Londres Heathrow, JFK = Nueva York John F. Kennedy. http://www.world-airport-codes.com/

impuesto aeroportuario

Impuesto que cobran ciertos aeropuertos en el mundo. En muchos casos este impuesto ya viene incluido en el precio total del boleto, aunque en algunos vuelos el pasajero debe pagarlo directamente en el aeropuerto.

airside

En vuelos de salida, “airside” se refiere a todas las áreas del aeropuerto después de pasar migración. En vuelos de llegada, es el área antes de pasar por migración.

air taxi

Avión pequeño para trayectos cortos, con capacidad de hasta 20 pasajeros, que normalmente opera vuelos no programados y cubre distancias de 200 a 500 millas.

todo incluido

Un plan de hotel que normalmente incluye todas las comidas, snacks, bebidas y actividades.

alianza

Acuerdo de colaboración entre aerolíneas que puede incluir desde compartir vuelos (código compartido), programas de viajero frecuente en conjunto, hasta participación accionaria.

Amtrak

Corporación Nacional de Pasajeros Ferroviarios, subsidiada por el gobierno de EE. UU., que opera todos los servicios de trenes de pasajeros en ese país.

ANI

Identificación Automática de Número. Término usado en centros de contacto para la función que permite ver el número telefónico desde el que llama el cliente en tiempo real.

AP

Plan Americano. Tarifa de hotel que incluye desayuno y cena, y a veces también el almuerzo.

APAC

Asia Pacífico. Término geográfico que se usa de manera intercambiable con ASPAC y suele referirse a todo el mercado asiático.

APEX

Tarifa de Excursión con Compra Anticipada

tarifa aplicable

La tarifa que corresponde aplicar.

AR

Cuentas por cobrar. Dinero que un cliente debe a una empresa por productos o servicios adquiridos a crédito.

ARC (ver “Airlines Reporting Corporation”)

número ARC

Número de identificación de ocho dígitos que ARC otorga a las agencias de viaje que cumplen con los requisitos de acreditación.

ARNK

Arrival Unknown. Se agrega un ARNK a la reserva cuando hay una interrupción en el itinerario y no se reconoce la continuidad; cuenta como segmento al emitir el boleto. Indica un tramo terrestre entre dos vuelos. Por ejemplo, si el pasajero llega a LAX y después sale de SAN, el trayecto entre LAX y SAN es el ARNK, ya que no se sabe cómo se transportará. El boleto incluirá un segmento vacío entre la ciudad de llegada y la de salida si son diferentes, y es parte del itinerario que no involucra un vuelo.

Vuelta al mundo

Un viaje continuo alrededor del mundo en dirección general este-oeste u oeste-este, cruzando el Pacífico y el Atlántico no más de una vez cada uno.

ARR (ver “Average room rate”)

ASPAC

Asia Pacífico Sur. Término geográfico usado igual que APAC.

ATB

Boleto Automatizado y Pase de Abordar. Boleto de transporte estándar IATA que incluye una banda magnética con datos del pasajero y del viaje.

ATP

Precio Promedio de Boleto. Es el precio promedio de todos los boletos comprados; a veces se calcula por separado para nacionales e internacionales.

disponibilidad

Número total de asientos que pueden venderse a determinada tarifa.

tarifa promedio de habitación (ARR)

Relación entre los ingresos por habitaciones y el número de habitaciones ocupadas en un hotel.

B

emisión de boletos back-to-back

Práctica prohibida donde el viajero compra un boleto redondo dentro de otro para evitar requisitos de estancia mínima y ahorrar dinero. Por ejemplo, utiliza el primer boleto para volar de origen a destino el lunes de la semana 1, el segundo para regresar el viernes y volver a salir el lunes de la semana 2, y finalmente usa el primer boleto para regresar el viernes de la semana 2. Así evita la regla de pasar la noche del sábado. Aunque puede ahorrar dinero, la mayoría de las aerolíneas no lo permiten y puede haber penalizaciones.

backtracking

Es tener que regresar al aeropuerto de entrada original en un país para poder volver a casa. Es un proceso costoso y que toma tiempo, que puede evitarse planeando un itinerario open jaw, donde se llega a un punto y se regresa desde otro.

equipaje

El equipaje de mano y el documentado tienen varias restricciones, principalmente en cantidad y tamaño. Muchas aerolíneas permiten solo una pieza de mano y un artículo personal (bolso, mochila o laptop). Para restricciones y cargos de equipaje documentado, consulta el sitio web de la aerolínea.

tasa de compra bancaria (BBR)

Tasa de cambio que se usa para convertir de una moneda a otra; se llama “tasa de compra” porque es la que aplican los bancos al comprar divisas a una persona.

tasa de venta bancaria (BSR)

Tasa de cambio usada para convertir de una moneda a otra; se llama “tasa de venta” porque es la que aplican los bancos al vender divisas a una persona.

BAR

Mejor Tarifa Disponible. Método de precios en hotelería que ajusta las tarifas según la demanda, garantizando siempre la mejor tarifa disponible para venta a agentes y consumidores.

tarifa base

Tarifa sin impuestos.

noches-cama

Es una forma de medir la ocupación hotelera. “Noches-cama” se refiere al total de noches que los huéspedes han pasado en habitaciones de hotel. Este dato ayuda a los hoteles a evaluar su desempeño, identificar tendencias de demanda y planificar recursos. 
Por ejemplo, si un hotel tiene 100 habitaciones ocupadas durante dos noches, eso representa 200 noches-cama en ese periodo.

fechas bloqueadas

Fechas o periodos en los que no se permite viajar con ciertas tarifas (normalmente en días festivos).

espacio bloqueado

Reservas múltiples, a menudo sujetas a pérdida de depósito, que hacen los mayoristas o agentes de viajes con un proveedor anticipando la reventa.

pase de abordar

Documento que permite abordar un barco, avión u otro medio de transporte. En vuelos, indica la puerta de embarque y el asiento asignado.

código de reserva

Código de letras usado para reservar un asiento aéreo a una tarifa específica en un sistema de reservas computarizado (CRS/GDS).

BSP

Plan de Liquidación Bancaria. Fuera de EE. UU., es el sistema mediante el cual las agencias de viaje pagan a las aerolíneas los boletos que emiten.

BTA

Cuenta de Viaje de Negocios. Si una empresa tiene un programa de tarjetas corporativas donde compras como vuelos, trenes y cargos asociados se facturan a una sola tarjeta “maestra”, esto se llama Business Travel Account (BTA). Permite que los empleados compren servicios de viaje sin tener una tarjeta física individual. Como no existe una tarjeta plástica, también se le llama “tarjeta fantasma”.

BTC (ver “Business Travel Center”)

BTN

Business Travel News. Publicación de la industria que ofrece noticias e investigación para el sector de viajes corporativos.

bucket shop

Agencia de viajes no autorizada ni regulada, utilizada por algunas aerolíneas para vender asientos de exceso de capacidad en ciertos vuelos.

zona buffer

Para efectos fiscales, es una extensión de la frontera de EE. UU. 225 millas al norte hacia Canadá y 225 millas al sur hacia México; todas las ciudades en esa zona pagan el 7.5% de impuesto doméstico estadounidense cuando los boletos se compran y venden en EE. UU.

tarifa bulk

Contrato de tarifa neta para cierta cantidad de asientos. Es similar al espacio bloqueado, pero el operador turístico, mayorista o agente suele contratar los asientos a un precio bajo y sin comisión, sin opción a devolverlos a la aerolínea.

mamparo (bulkhead)

Pared o división en un avión que separa diferentes áreas o compartimentos.

bumped

Término coloquial para cuando un pasajero es retirado de un vuelo por sobreventa; normalmente se aplica a quienes viajan con boletos de cortesía o descuento.

precio empaquetado

Esquema de precios que siempre incluye una tarifa por transacción, donde además del vuelo se incluyen otros servicios como auto, hotel o tren dentro del mismo cargo.

clase ejecutiva

Nivel de servicio aéreo entre Primera Clase y Económica. En rutas europeas, la clase ejecutiva ha reemplazado a la primera clase como el servicio más alto. Cada aerolínea le da su propio nombre (ejemplo: British Airways – Club World, Air France – Le Club, etc.).

Business Travel Center (BTC)

Servicio completo y servicio en línea estándar en un centro de atención local, en un ambiente de equipo no dedicado.

Gestión de Viajes Corporativos

Es el proceso de planear, organizar y supervisar los viajes de negocios de una empresa. Incluye reservar los viajes, controlar los gastos y crear políticas y procedimientos para los viajes corporativos.

C

política de cancelación

El tiempo de anticipación que un hotel requiere para cancelar una reserva y evitar el cargo por la habitación.

transportista (CXR)

Otro término para referirse a las aerolíneas.

CC (tarjeta de crédito)

Forma de pago donde el emisor de la tarjeta otorga una línea de crédito al titular, que puede usarse para pagar compras o retirar efectivo.

CDW

Exención de Daños por Colisión. Seguro opcional ofrecido por las empresas de renta de autos que libera al conductor de responsabilidad en caso de accidente.

facturación centralizada

Sistema donde un proveedor de viajes, compañía de tarjetas, agencia u otro proveedor consolida todos los cargos de diferentes empleados o departamentos en una sola factura.

cambio de equipo

También llamado “cambio de avión”. Es cuando un mismo número de vuelo cubre dos aviones distintos; normalmente en vuelos internacionales. El pasajero cambia de avión, aunque el número de vuelo es el mismo.

check-in

Notificación a la aerolínea o al hotel de que el viajero ha llegado para tomar su vuelo o hospedarse; algunas aerolíneas ofrecen check-in en la banqueta y otras solo en el mostrador.

check-out

Notificación al hotel de que el huésped se retira, normalmente incluye el pago de la estancia.

niño

Viajero que ya cumplió 2 años pero aún no cumple los 12 años (puede variar según la aerolínea).

churning

Se refiere a reservar y cancelar repetidamente el mismo itinerario, ya sea en la misma clase o en diferentes clases, en uno o varios PNRs o GDS.

circle pacific

Viaje desde el Área 1 de IATA (Norte y/o Sudamérica) al Área 3 de IATA (Asia, Australia, Pacífico Sur) cruzando el Pacífico Norte en una dirección y el Pacífico Sur en la otra, incluyendo al menos un vuelo en el Área 3 que cruce el Ecuador.

viaje circular (CT)

Viaje de ida y vuelta al punto de origen, usando una ruta continua y dos o más componentes tarifarios.

par de ciudades

Punto de origen y destino de un viaje, normalmente en avión o tren.

terminal de ciudad

Oficina de aerolínea, generalmente en el centro de la ciudad, donde los pasajeros pueden hacer check-in, recibir asignación de asiento y abordar transporte especial al aeropuerto.

clase de servicio

El interior del avión se divide en secciones, cada una con diferente nivel de servicio y comodidades; las clases más comunes son primera, ejecutiva y económica.

CLIA

Asociación Internacional de Líneas de Crucero. Organización dedicada a promover y hacer crecer la industria de cruceros.

piso club

Área de hotel con mayor seguridad y servicios especiales, ya sea por pago extra o como privilegio para clientes frecuentes.

boleto club

Boleto de clase ejecutiva totalmente flexible y canjeable, válido por un año desde la fecha de emisión. Término usado principalmente en el Reino Unido.

coach

Otro término para autobuses.

COB

Cierre de operaciones. Se refiere al final de la jornada laboral.

código compartido (code-share)

Acuerdo comercial entre dos aerolíneas (muy común en alianzas) donde se compra el asiento con una aerolínea (la vendedora), pero el vuelo lo opera otra (la operadora).

combinación

Dos o más tarifas mostradas por separado en un cálculo tarifario.

Sistema de Reservas Computarizado

Sistema para reservar y procesar viajes, también conocido como Sistema Global de Distribución (GDS).

concierge

Empleado de hotel que atiende solicitudes especiales de los huéspedes, como información, reservaciones en restaurantes o teatros y otros servicios.

vuelo de conexión

Vuelo donde el pasajero debe cambiar de avión.

conexión

Parada en una ciudad por menos de 4 horas (vuelos nacionales en EE. UU.), menos de 12 horas (nacionales como parte de un viaje internacional) o menos de 24 horas (internacionales); se continúa en el siguiente vuelo disponible. Se indica con X/ en la línea de construcción tarifaria.

conjunction ticket

Dos o más boletos emitidos al mismo pasajero que juntos forman un solo contrato de transporte. Un boleto solo puede contener hasta cuatro paradas entre segmentos; si hay más, se requiere un segundo boleto conjunto. Los boletos tienen números consecutivos y están ligados como un solo viaje.

habitaciones conectadas

Dos habitaciones una junto a la otra con puerta interna que las comunica.

tarifa de consolidación

Tarifa grupal para agentes de viaje y operadores para armar paquetes a destinos que incluyen alojamiento. Aunque es tarifa de grupo, pueden venderse a pasajeros individuales.

consolidador

Persona o empresa que arma grupos para viajar en vuelos charter o en grupo, para aumentar ventas, ganar comisiones extra o reducir el riesgo de cancelaciones de tours.

consorcio

Grupo de empresas independientes que se unen para obtener mayores beneficios.

punto de construcción

Ciudad donde se combinan tarifas para calcular el precio de un itinerario; puede ser destino o punto de retorno; se muestra como “fare break” en el boleto.

contacto

Término de centro de contacto para referirse a una persona que llama o visita la empresa, ya sea por teléfono o web, solicitando atención de un agente.

centro de contacto

Término general para centros de reservaciones, mesas de ayuda, líneas de información o atención al cliente, sin importar su organización o tipo de transacciones.

desayuno continental

Desayuno ligero que suele incluir café, pan dulce y a veces jugo.

tarifa/descuento por contrato

Tarifa con descuento acordada entre el cliente y el transportista; requiere que el cliente le dé cierto porcentaje de su negocio al transportista.

tarifa corporativa

Tarifa aérea con descuento para viajeros de negocios.

tarifa corporativa

Tarifa especial negociada entre un proveedor (hotel, auto, etc.) y una empresa.

Corporate Travel Department (CTD)

Un CTD (Departamento de Viajes Corporativos) establece una relación de compra directa entre la empresa y sus proveedores de viaje. ARC autoriza a la empresa a funcionar como su propia “agencia de viajes” y manejar su liquidación financiera.

co-terminales

Grupo de ciudades/aeropuertos considerados como un mismo punto. Por ejemplo: JFK/LGA/EWR.

país de inicio (COC)

País donde inicia el viaje; la tarifa base se convierte de NUCs a la moneda local usando la ROE de IATA.

país de pago (COP)

País donde se compra el boleto; la tarifa base se convierte de la moneda del país de inicio a la moneda del país de pago usando la tasa bancaria si son diferentes.

CPM

Costo por milla. Cálculo del precio promedio pagado por milla.

CPT

Costo por transacción. Cálculo del costo total que una empresa incurre al generar una transacción de cliente.

CRM

Gestión de Relaciones con Clientes. Base de datos para almacenar y mantener información de clientes.

CRS (ver “Sistema de Reservas Computarizado”)

CSR (1)

Responsabilidad Social Corporativa. Concepto donde las empresas consideran el impacto social y ambiental de sus acciones.

CSR (2)

Central Security Record. Término hotelero para la tabla de gestión que mantiene la lista de oficinas autorizadas a acceder a tarifas negociadas de un cliente.

CST

Hora Estándar Central. Zona horaria de EE. UU., también conocida como Central Time o CT.

CTD

Departamento de Viajes Corporativos. Agencia interna de una empresa que compra boletos de avión y servicios relacionados para sus empleados.

CTI

Integración Computadora-Teléfono. Término de centros de contacto para el software y hardware que integra computadoras y teléfonos para trabajar juntos.

aduana

Punto de control donde se verifica la legalidad y valor de mercancía importada.

D

Autorización de Liberación de Datos (DRA)

Bajo una DRA, el Cliente autoriza, a partir de la fecha indicada, a la Empresa de Gestión de Viajes a recibir, procesar y/o transferir ciertos datos personales de viaje de los viajeros, incluyendo información de boletos, segmentos, datos del viajero, nombre, dirección, origen y destino, número de tarjeta de crédito, pasaporte, licencia de conducir, preferencias de viaje y otras necesidades especiales o datos sensibles proporcionados por los viajeros (“Datos de Viaje”).

tarifa para delegados

Tarifa integral para reuniones por día. La tarifa de 24 horas también incluye alojamiento. Término usado principalmente en el Reino Unido.

compensación por denegación de embarque (DBC)

Conocido como “bumping”. Cuando llegan más pasajeros de los que caben en el avión; la aerolínea solo debe compensar a quienes tienen reservación confirmada y llegaron a tiempo a la puerta de embarque. La compensación puede ser en efectivo o vale para viajes futuros. Los voluntarios que ceden su lugar reciben compensación y se les acomoda en el siguiente vuelo disponible. Si la aerolínea lleva al pasajero a su destino dentro de una hora del horario original, no hay compensación.

desregulación

Originalmente aplicado a la aviación de EE. UU.: en 1978, una ley federal eliminó la Junta de Aeronáutica Civil y terminó con la regulación gubernamental de rutas y tarifas aéreas.

destino

El último punto del boleto; el punto más lejano en un componente tarifario usado para calcular el itinerario.

Empresa de Gestión de Destinos

Empresa, posiblemente un operador receptivo, que organiza servicios terrestres locales en el destino.

diferencial

Diferencia entre tarifas de dos clases de servicio distintas entre dos ciudades; este principio solo se usa internacionalmente.

tarifa directa

Tarifa para un viaje sencillo o media tarifa redonda en la ruta más corta entre dos ciudades.

vuelo directo

Vuelo que va del origen al destino haciendo una o más escalas, pero sin que los pasajeros cambien de avión. No es lo mismo que un vuelo sin escalas. 

tarifa direccional

Tarifa válida solo en una dirección específica del viaje.

tarifa con descuento

Tarifa de transporte más baja que la tarifa publicada normal para la ruta de una aerolínea. Generalmente tiene restricciones sobre compra o disponibilidad.

DMC (ver “Empresa de Gestión de Destinos”)

viaje nacional

Viaje realizado completamente dentro de un solo país; generalmente se usa para viajes internos en EE. UU.

habitación doble

Habitación de hotel con dos camas dobles y/o para 2-4 personas.

reserva doble

Hacer reservas para dos o más vuelos, autos u hoteles como respaldo; se considera poco ético.

ocupación doble

La mayoría de las tarifas de cruceros y paquetes turísticos se cotizan en base a dos personas viajando juntas. Lo mismo ocurre con la mayoría de las habitaciones de hotel.

double open jaw (DOJ)

Viaje donde el punto de salida y llegada en la ida, y el punto de salida y llegada en el regreso, no son los mismos.

downgrade

Pasar a un pasajero a una clase de servicio o alojamiento inferior.

cargo por devolución en otro sitio

Cargo por devolver un auto rentado en una ubicación diferente a la de recogida.

libre de impuestos (duty-free)

Exento de impuestos de importación.

E

clase económica

Parte trasera del avión donde se sientan los pasajeros que pagaron tarifas más bajas.

documento electrónico misceláneo – Asociado (EMD-A)

Documento que permite gestionar todos los servicios y cargos relacionados con el vuelo (como equipaje, asientos, comidas, etc.). Un EMD o EMD-A está vinculado a un cupón electrónico específico en la base de datos de la aerolínea.

documento electrónico misceláneo – Independiente (EMD-S)

Para servicios no relacionados con el vuelo (como acceso a sala VIP o cobro de penalidad), se emite un EMD-S independiente. Para generarlo, debe existir un segmento de servicio manual en el PNR. Los servicios que pueden cobrarse con EMD-S dependen de cada aerolínea.

boleto electrónico (eticket)

Un boleto aéreo “electrónico”, también llamado “e-ticket”, es la versión digital del boleto de papel tradicional. Sirve para confirmar la reservación de un pasajero sin necesidad de papel. Los boletos electrónicos han reemplazado casi por completo a los de papel por su practicidad, eficiencia y menor impacto ambiental.

EMD (ver “documento electrónico misceláneo”)

endoso

Permiso del transportista emisor, transportista en el boleto o transportista que cede el espacio para que el pasajero use el cupón de vuelo en otra aerolínea sin costo extra; generalmente solo se requiere en boletos internacionales.

combinación end-on-end

Tipo especial de combinación donde se suman dos tarifas redondas para armar un itinerario completo.

Por ejemplo, el pasajero compra un boleto redondo de AAA a BBB (Regla 1) y otro de BBB a CCC (Regla 2). Así viaja de AAA a CCC, pero la tarifa se parte en BBB, lo que a veces resulta más barato que la tarifa redonda directa AAA-CCC.

tarifa equivalente pagada

Monto convertido a la moneda del país de pago cuando la tarifa publicada está en otra moneda.

ERA (ver “European Regions Airline Association”)

EST

Hora Estándar del Este. Zona horaria de EE. UU., también conocida como Eastern Time o ET.

ESTA (Electronic System for Travel Authorization)

ESTA es un sistema automatizado y gratuito que determina si un visitante puede viajar a EE. UU. bajo el Programa de Exención de Visa. La solicitud recoge la misma información que el Formulario I-94W. Se recomienda aplicar tan pronto se comiencen a planear los viajes.

ETA

Hora estimada de llegada. Es la hora prevista en que una persona, vehículo o paquete llegará a su destino.

ETD

Hora estimada de salida o entrega. Es el momento previsto para el inicio de un viaje o la entrega de un bien o servicio.

e-ticket (ver “boleto electrónico”)

ETR

Registro de Boleto Electrónico.

European Regions Airline Association

Asociación que busca identificar, proteger y promover los intereses del transporte aéreo regional en Europa. Más de 170 miembros, incluyendo aerolíneas, fabricantes y aeropuertos. www.eraa.org

equipaje extra

Equipaje que excede el número, tamaño o peso permitido.

cambio

Proceso de reexpedir un boleto por cambio de vuelo, base tarifaria, fechas o ruta.

tarifa de excursión

Tarifa redonda con restricciones, como estadía mínima/máxima y compra anticipada.

tarjeta ejecutiva

Tarjetas de privilegio para usuarios frecuentes de aerolíneas, hoteles o autos; suelen tener beneficios y nombres propios (ejemplo: Executive Blue, Silver, Gold, Premier).

habitación ejecutiva

De mayor categoría que la estándar y generalmente más amplia, la habitación ejecutiva suele tener facilidades extra para viajeros de negocios (planchapantalones, escritorio, etc.) y puede estar en un piso especial.

Expatriado (o expat)

Persona que reside temporal o permanentemente en un país y cultura diferente a la de su origen o residencia legal.

explant/ outplant/ fuera de sitio

Sucursal dedicada a un solo cliente, pero que opera fuera de las instalaciones del cliente, como parte de un BTC.

F

viaje de familiarización

Programa de viaje gratuito o con tarifa reducida para agentes de viajes o empleados de aerolíneas/trenes, diseñado para que conozcan destinos específicos. A menudo se les llama “Fam-Trips”.

plan familiar

Tarifa de hotel que permite que los niños se hospeden gratis con adultos en la misma habitación.

base tarifaria

Combinación de letras y números que identifica el tipo de tarifa y puede indicar sus reglas.

Ejemplo de Código de Base Tarifaria

Definición

A o AP

Compra anticipada

D

Tarifa válida en día(s) específico(s)

E

Excursión

FLT

Vuelo

H

Temporada alta/mayor demanda

HOL

Vacaciones

L

Temporada baja

N o NR

No reembolsable

P

Penalidad por cambio/cancelación

R

Viaje redondo

SALE

“SALE”

SAT

Sábado

W

Fin de semana

X

Excepto

Z

Tarifa válida en día(s) específico(s)

1234567

Día de la semana; 1= Lunes, 2= Martes, etc.

1,3,7,14,21,30

Número de días de anticipación con que debe comprarse el boleto

componente tarifario

Tarifa entre dos puntos.

fare ladder

Construcción tarifaria escrita en vertical que incluye componentes, recargos y montos adicionales cobrados.

tarifa/cargo

  • cargo por transacción aérea empaquetada
    Cargo por transacción aérea que incluye los costos de gestionar reservas de avión, hotel y auto. Por lo tanto, las reservas solo de hotel o auto (hasta cierto porcentaje) no generan cargo por transacción.

  • cargo – cuota de gestión
    Cargo adicional a los costos directos. Cubre principalmente gastos generales y utilidad. Puede cobrarse como porcentaje de ventas, por transacción o monto fijo.

  • cargo – estructura de cuota de gestión (antes “cost plus offering”)
    Arreglo donde los gastos directos se transfieren al cliente, además de la cuota de gestión. Esta puede ser porcentaje de ventas, monto fijo o por transacción.

  • cargo – cuota por herramienta de reservas en línea (cargo por PNR)
    Se cobra por cada PNR reservado. Pueden aplicarse cargos adicionales por transacciones hechas en el sitio web de la herramienta de reservas.

  • cargo – cuota por transacción online (e-fulfillment fee)
    Se cobra por cada transacción online, excluyendo los “costos de flujo” que cobre el proveedor de la herramienta de reservas.

  • cargo – estructura de cuota por transacción
    Arreglo donde el cliente paga por transacción todos los costos principales del programa, incluyendo gastos directos y contribución a gastos generales y utilidad, normalmente en el punto de venta.

  • cargo – cuota por transacción desglosada (menu)
    Se cobra por separado cada tipo de transacción, por ejemplo: hotel, auto, tren y avión. Los costos de AM y MIS también pueden cobrarse por separado.

destino final

El último punto en un itinerario o componente tarifario.

primera clase

Cabina del avión con menos asientos y servicio más exclusivo y lujoso.

FIT (ver “Viajero Totalmente Independiente”)

aerolínea de bandera

Aerolínea que representa internacionalmente a un país; a veces es financiada o propiedad del gobierno.

cupon de vuelo

Parte de un boleto aéreo; se requiere un cupón por cada vuelo.

específico de vuelo/hora

Tipo de boleto atado a un vuelo y hora específicos. Suele ser menos flexible y puede tener restricciones para cambios o cancelaciones.

FOI (ver “Formulario de Indemnización”)

FOP

Forma de pago. Método utilizado para pagar una transacción.

formulario de indemnización

Formulario que debe llenar el pasajero para solicitar el reembolso de un boleto perdido o robado.

programa de viajero frecuente

Programa de lealtad de una aerolínea que otorga premios a quienes viajan con ella o sus socios.

programa de huésped frecuente

Programa de lealtad de una cadena hotelera que premia a los huéspedes frecuentes.

programa de arrendador frecuente

Programa de lealtad de renta de autos que ofrece servicios como recogida rápida a los clientes frecuentes.

front office (FO)

Término de la industria para productos relacionados con atención al cliente. El GDS es un sistema de front office.

recargo por combustible

Recargo por uso de combustible, aplicable para viajes entre puntos específicos o salidas desde una ciudad determinada.

pensión completa

Tarifa de hotel que incluye alojamiento, desayuno, comida y cena.

economy completa

Boleto totalmente flexible y reembolsable, válido por un año desde la fecha de emisión en clase económica.

cambio total

Cambiar una reservación ya emitida, siempre que no se haya volado ningún tramo.

viajero totalmente independiente

Viajero/turista que no forma parte de un grupo o tour.

G

Galileo

Uno de los principales sistemas de reservas (CRS/GDS) a nivel mundial.

puerta de embarque

Área del aeropuerto donde los pasajeros se reúnen antes de abordar o después de llegar.

ciudad de entrada/salida internacional

Última ciudad nacional desde donde sale el pasajero antes de llegar a destino internacional; primer punto de llegada en el país de destino (ejemplo: en SFO-CHI-FRA-MUC, CHI y FRA son ciudades de entrada/salida).

GDS (ver “Sistema Global de Distribución”)

Operaciones GDS (GDSO)

Término para sistemas de reservaciones que venden boletos para varias aerolíneas.

GEBTA (ver “Guild of European Business Travel Agents”)

tarjeta fantasma

En la industria de tarjetas de crédito, sistema usado por empresas donde los cargos de viaje hechos a través de agencias designadas se facturan centralmente, pero no existe una tarjeta física. En Europa se le llama “lodge card”.

sistema global de distribución

Término para sistemas de reservaciones que venden boletos para varias aerolíneas.

transportista principal

Aerolínea cuyas tarifas y reglas se usan en un itinerario.

Hora del Meridiano de Greenwich (GMT)

Hora solar basada en Greenwich, Inglaterra, que sirve de referencia para todas las zonas horarias del mundo.

tiempo en tierra

Tiempo que no se está volando.

GroundRes

Solución de reservaciones para gestionar todo tipo de transporte terrestre, como limusinas, autos ejecutivos, taxis, vans y estacionamientos.

tarifa para grupos

Tarifa con descuento para grupos de cierto tamaño en mercados seleccionados, con condiciones varias, y normalmente requiere viaje redondo en un periodo específico.

reservas de hotel garantizadas

Significa que el hotel mantendrá la habitación toda la noche. Si no se cancela y no se utiliza, se cobrará la noche. Cuando la reserva es ocasional y no hay cuenta regular, se requiere tarjeta de crédito para garantizarla.

H

media pensión

Tarifa de hotel que incluye alojamiento, desayuno y una comida más.

media tarifa de viaje redondo

La mitad de la tarifa para viajes redondos.

impuesto por persona

Impuesto que algunos países o ciudades cobran a viajeros al llegar o salir.

hemisferio

La mitad del globo terráqueo.

  • Hemisferio Norte: Mitad de la Tierra al norte del ecuador; incluye América del Norte, Europa, Asia y parte de África.

  • Hemisferio Sur: Mitad de la Tierra al sur del ecuador; incluye Sudamérica, Australia, Antártida y parte de África..

punto intermedio superior (HIP)

Par de ciudades dentro de un componente tarifario sencillo o media tarifa redonda con tarifa directa más alta que la tarifa entre origen y destino; solo se usa internacionalmente.

hub

Aeropuerto donde una aerolínea concentra sus vuelos, especialmente conexiones a destinos más pequeños.

I

IATA

(ver “Asociación Internacional de Transporte Aéreo”)*

Número IATA (ver “Número ARC”)

Tasa de Cambio IATA (ROE)

Tasas de cambio designadas por IATA para convertir moneda local a NUCs y viceversa.

ICAO (ver “Organización de Aviación Civil Internacional”)

IET

Interline e-ticket. Acuerdo entre aerolíneas para permitir boletos electrónicos en vuelos de ambas. Incluye cooperación en servicios como transferencia de equipaje y conexiones garantizadas.

IGK (ver “International Gatekeeper”)

inmigración

Área donde se verifica la documentación (pasaporte, visa) para permitir la entrada al país.

implant (en sitio)

Equipo operativo dedicado, ubicado en la oficina del cliente.

implementación

Fase de inicio de una nueva relación, que incluye apertura de nueva sede, capacitación, instalación de equipo y comunicación a clientes y viajeros.

viajeros entrantes

Los viajeros que llegan a un lugar específico son “entrantes”; los que salen son “salientes”.

infante

Viajero que aún no cumple 2 años.

in-house

Término usado en EE. UU. para describir un “implant”.

impuestos de salida internacional

Impuestos que pagan todos los viajeros al salir de un país en viaje internacional, normalmente se cobran en el aeropuerto.

interlínea

Entre dos aerolíneas; por ejemplo, TUS-HP-DEN-UA-LON es un viaje interlínea.

acuerdo de equipaje interlínea

Acuerdo entre dos aerolíneas para transferir equipaje entre ellas.

conexión interlínea

Cuando el pasajero cambia de aerolínea y de avión durante el viaje (igual que conexión offline).

acuerdo de emisión interlínea

Acuerdo entre dos aerolíneas para permitir que un vuelo de una se emita en el boleto de la otra.

punto intermedio

Punto de un viaje internacional incluido en el boleto pero sin “fare break”; puede ser escala o conexión.

parada intermedia

Parada en una ciudad entre el origen y destino (ver también Vuelo Directo).

Asociación Internacional de Transporte Aéreo

(IATA) Asociación mundial de aerolíneas internacionales; acredita agencias para vender boletos y determina reglas internacionales. Sitio web: www.iata.org

Organización de Aviación Civil Internacional

Agencia especializada de la ONU responsable de la aviación civil, la estandarización, cooperación técnica y formulación de leyes internacionales. Sitio web: www.iaco.int

itinerario

Plan cronológico que muestra las reservas del viajero.

J

tarifa conjunta

Tarifa especial (usualmente internacional) que permite viajar en dos o más aerolíneas diferentes.

viaje

Desde el origen hasta el destino final de una construcción tarifaria.

K

L

zona de tierra (landside)

En salidas, “landside” es el área antes de migración; en llegadas, es después de pasar migración.

última fecha de compra

Fecha límite para emitir el boleto; las tarifas no están garantizadas hasta que se emite el boleto.

última habitación disponible (LRA)

Término hotelero para garantizar que la tarifa negociada esté disponible mientras haya habitaciones estándar o del tipo negociado.

LDW (ver “Loss Damage Waiver”)

tramo

Un vuelo; una parte del viaje total.

LFR

Ruta de menor tarifa. El boleto de avión más barato disponible hacia un destino.

tarifa en moneda local (LCF)

Ver País de Pago (COP).

número de localizador

Número único de reserva usado en el sistema de reservaciones como parte del archivo de la reserva.

lodge card

En la industria de tarjetas de crédito, sistema usado por empresas donde los gastos de viaje hechos por agencias designadas se facturan centralmente, pero no existe una tarjeta física. En EE. UU. se le llama “tarjeta fantasma”.

Loss Damage Waiver

Seguro adicional en renta de autos que cubre robo, vandalismo y daños por accidente.

aerolínea de bajo costo (LCC)

Aerolínea que ofrece tarifas generalmente bajas eliminando muchos servicios tradicionales al pasajero.

principio de combinación más baja

Construcción de tarifa usando la combinación de tramos que resulte en la tarifa más baja cuando no hay tarifa publicada entre dos puntos.

M

Viajes Marítimos

Servicios especializados de viaje, disponibles 24/7, para personal marítimo, incluyendo helicópteros y vuelos charter.

Número de Mercado (MK)

Código que todas las herramientas de reservas en línea (OBT) agregan a cada reserva para rastrear PNRs para adopción y cumplimiento online. No debe eliminarse una vez añadido.

Segmentos Casados

Dos o más segmentos de vuelo conectados y “casados”, es decir, que no pueden separarse y cualquier cambio o cancelación debe aplicarse a ambos segmentos.

milla máxima permitida (MPM)

Número de millas que pueden volarse en una tarifa directa publicada entre origen y destino; solo se usa internacionalmente.

estancia máxima

El tiempo máximo que un viajero puede permanecer en el destino antes de tener que regresar.

MCO (ver “Miscellaneous Change Order”)

midoffice (MO)

Término para la parte de gestión de información (MIS) del sistema de una agencia de viajes.

tarifa por millaje

Tarifa basada en el total de millas voladas entre origen y destino; solo se usa internacionalmente.

recargo por millaje

Porcentaje de aumento a la tarifa cuando la ruta excede la milla máxima permitida; se aplica en incrementos de 5% hasta un máximo de 25%; solo se usa internacionalmente.

tiempo mínimo de conexión

Tiempo mínimo requerido para cambiar de avión; varía según el aeropuerto y la aerolínea.

estancia mínima

Tiempo mínimo que el viajero debe permanecer en el destino (o fuera de casa internacionalmente) antes de poder regresar.

orden de cargo misceláneo (MCO)

Documento emitido por agencia o aerolínea como comprobante de pago de un cargo específico (como cargo por mascota) o como saldo de un cambio de boleto (boleto más caro cambiado por uno más barato) para usar en una compra futura.

MST

Hora Estándar de la Montaña. Zona horaria de EE. UU., también conocida como Mountain Time o MT.

N

Asociación Nacional de Viajes de Negocios

Asociación de viajes de negocios de EE. UU., miembro de IBTA. www.nbta.org 

NBTA (ver “National Business Travel Association”)

NDC

Nueva capacidad de distribución. Es un estándar moderno desarrollado por la industria aérea para mejorar la forma en que se comparte la información de viajes. Permite a las aerolíneas ofrecer opciones de viaje más detalladas y personalizadas directamente a los viajeros y agencias.

El estándar anterior es "GDS" (Sistema Global de Distribución), usado por décadas para conectar agencias de viaje con aerolíneas, hoteles y arrendadoras. GDS es una plataforma integral para que los agentes reserven distintos servicios.

En resumen, NDC es una forma más flexible y directa para que las aerolíneas compartan información y ofertas, mientras que GDS es un sistema más amplio que conecta varios servicios de viaje para los agentes.

tarifa/rate negociada

Término usado por agentes de viaje para describir tarifas aéreas reducidas negociadas por sus especialistas en nombre de los clientes.

unidades neutrales de construcción (NUC)

Moneda imaginaria creada por IATA para sumar tarifas en diferentes monedas; solo se usa internacionalmente.

NLRA

Non Last Room Availability. Término hotelero para restringir la tarifa negociada cuando la ocupación es alta. La tarifa no está garantizada.

NOI

Ingresos Netos Operativos. Término financiero para el excedente de ingresos operativos sobre gastos operativos en un periodo contable.

no endosable

Expresión que aparece en el boleto y significa que el cupón solo puede usarse en la aerolínea indicada.

no reembolsable (NR)

Boleto emitido con tarifa que no permite reembolso; la mayoría pueden cambiarse pagando una penalidad y diferencia de tarifa.

vuelo sin escalas

Los vuelos sin escalas no hacen paradas. Te llevan directo del origen al destino en un solo vuelo.

tarifas normales

Tarifa completa establecida para primera, ejecutiva, económica o clase intermedia y cualquier otra tarifa publicada como normal.

open jaw normal (NOJ)

Viaje desde un país y regreso al mismo país con un tramo terrestre en el origen o destino (single open jaw – SOJ) o en ambos (double open jaw – DOJ).

no show

Pasajero aéreo o huésped de hotel que no utiliza ni cancela su reservación.

NTSB

Junta Nacional de Seguridad en el Transporte. Agencia independiente de EE. UU. que investiga accidentes de aviación, carreteras, mar, tuberías y ferrocarriles.

O

OBT y OBLT (ver “Herramienta de Reservas en Línea”)

ubicación fuera del aeropuerto

Oficina de renta de autos que atiende un aeropuerto pero está físicamente fuera del sitio; suele recoger a los clientes en el aeropuerto en bus o taxi. Si está en el aeropuerto, se llama “ubicación en aeropuerto”.

offline

Destino que un transportista no atiende; ver también Interlínea.

conexiones offline

Cuando el viajero cambia de aerolínea y de avión durante el viaje (también llamada conexión interlínea). Cambios de avión con la misma aerolínea son conexiones online.

transacción offline (tradicional)

Transacción iniciada por un agente tras recibir una llamada o correo del cliente.

fuera de temporada alta

Época del año o día de la semana con menos demanda de viajes.

punto offline

Término de aerolínea para áreas o ciudades que no atienden.

off-loading

Sucede cuando hay sobreventa: la aerolínea vendió más asientos que los disponibles. Los pasajeros con tarifas más bajas suelen ser los “off-loaded”. Normalmente califican para compensación por denegación de embarque. También pueden ser bajados por decisión del capitán si están en estado inconveniente o por mal comportamiento.

Herramienta de Reservas en Línea

Plataforma web que permite a los viajeros hacer sus propias reservaciones (ejemplo: Cliqbook, GetThere).

transportista operativo

En un código compartido, es la aerolínea que proporciona el avión, la tripulación y el servicio en tierra.

online o punto online

Con el mismo transportista; por ejemplo, TUS-UA-DEN-UA-LON es un viaje online.

adopción online

Uso de la herramienta de reservas online determinada por una cuenta.

transacción online de alta intervención

Transacción que inicia en la herramienta de reservas online, pero requiere más de una intervención de un agente.

transacción online de baja intervención

Transacción que inicia en la herramienta de reservas online y requiere solo una intervención o revisión menor del agente (no necesariamente a solicitud del cliente).

cargo por transacción online

(Cargo de e-fulfillment)

Cargo por cada transacción online, excluyendo los “costos de flujo” de la herramienta de reservas.

en sitio

Oficina de agencia de viajes ubicada dentro de las instalaciones del cliente.

libro abierto

Principio de mostrar al cliente todo el ciclo de flujo de efectivo, incluyendo comisiones y sobrecomisiones.

sector con fecha abierta

Parte del viaje sin reserva firme (por planes flexibles), pero con tarifa ya pagada.

boleto open jaw

Cuando el pasajero vuela a un destino y regresa desde otro. Ayuda a evitar backtracking y puede hacer el viaje más económico.

cielos abiertos

Término muy usado para servicios aéreos sin restricciones entre varios países.

boleto abierto

Boleto válido entre dos puntos pero sin reservación en vuelo específico.

transportista de origen

Primera aerolínea en el viaje o tramo del pasajero.

OSI

Otra Información de Servicio. Entrada en GDS para dar información a la aerolínea que no requiere acción, como código de descuento, localizador de familiares viajando juntos, edad de niños/infantes, etc.

salida (outbound)

Viaje desde el punto de origen hasta el destino más lejano.

outplant (fuera de sitio)

Equipo operativo dedicado, basado en una oficina BTC.

overbooking

También conocido como “bumping”. Aerolíneas y hoteles pueden predecir cuántos viajeros llegarán; si llegan más de lo esperado, se reubican o compensan; ver también Compensación por Denegación de Embarque.

P

P&V

Abreviaturas de “pasaporte y visa” usadas en el Reino Unido. Algunos afiliados tienen equipo especializado en asesorar y tramitar pasaportes/visas para sus clientes.

Pacific Asia Travel Association

Asociación que busca promover los viajes hacia Asia Pacífico. www.pata.org 

PAR (ver “Passenger Account Record”)

registro de cuenta de pasajero

En Galileo, el perfil muestra la información del pasajero.

cargos por uso de instalaciones aeroportuarias

Recargo designado por el aeropuerto para recaudar fondos para expansión, remodelación u operación.

registro de nombre de pasajero

(PNR) Registro en CRS/GDS con los datos personales de una reserva específica.

pasaporte

Documento oficial emitido por un gobierno que acredita la identidad y nacionalidad de una persona y permite viajar al extranjero.

PATA (ver “Pacific Asia Travel Association”)

PAX

Abreviatura de pasajeros.

PCI

Industria de Tarjetas de Pago. Estándares de seguridad para proteger la información de cuentas.

temporada alta

Época del año o día de la semana con mayor demanda de viajes.

penalidad

Cargo que aplica un proveedor por cambiar o cancelar una reserva o boleto.

PEX

Tarifa de excursión con penalidad. Cumple con requisitos de estancia mínima, pero no exige compra anticipada.

PIR (ver “Property Irregularity Report”)

plate / plated

Ver Transportista Validador.

PMS (ver “Property Management System”)

PNR (ver “Passenger Name Record”)

PO

Orden de Compra. Documento comercial que indica cantidades y precios acordados para productos/servicios.

tarifas punto a punto

La desregulación ha permitido más rutas de este tipo en todo el mundo. Hay tarifas bajas en cualquier clase entre dos puntos por vuelos directos. Normalmente no se permiten escalas, aunque hay excepciones.

POS

Punto de Servicio o Punto de Venta. Momento y lugar donde se realiza una transacción.

aviso de boleto prepago (PTA)

Formulario usado cuando una persona compra un boleto que se emitirá en el aeropuerto de la misma u otra ciudad. Ejemplo: boleto comprado en Chicago para ser recogido y usado en Buenos Aires.

auditoría previa al viaje

Servicio ofrecido por empresas de gestión de viajes para revisar itinerarios antes de la salida y buscar ahorros o evitar gastos innecesarios.

unidad de precio (PU)

Viaje o parte de un viaje que puede cotizarse y emitirse por separado; viaje redondo, circular, sencillo, open jaw normal o especial; solo se usa internacionalmente.

concepto de unidad de precio (PUC)

Método alternativo de construcción tarifaria para viajes con múltiples escalas, usando unidades de precio; solo se usa internacionalmente.

transportista principal

Aerolínea que opera el sector principal (segmento prime).

segmento principal

Primer “verdadero” tramo internacional; también llamado segmento “sobre el agua”; ver también Ciudad de Entrada/Salida.

perfil

Archivo computarizado con información de la empresa y del viajero.

tarifa promocional

Tarifa diseñada para atraer pasajeros que normalmente no viajarían.

prueba de ciudadanía

Documento que acredita la nacionalidad.

reporte de irregularidad de propiedad

Formulario que los pasajeros entregan al personal de tierra en el aeropuerto en caso de pérdida o daño de equipaje.

sistema de gestión de propiedades

Sistema computarizado para controlar inventario, check-in/out y facturación en hoteles.

PST

Hora Estándar del Pacífico. Zona horaria de EE. UU., también conocida como Pacific Time o PT.

PTA (ver “Prepaid Ticket Advice”)

tarifas públicas (aéreas)

Tarifas disponibles para cualquier persona y que aparecen en la lista regular de tarifas.

Q

QSI

Índice de Calidad de Servicio. Índice creado por la Junta de Aeronáutica Civil para comparar el servicio de diferentes aerolíneas.

colas (queue)

Sistema electrónico de archivos de una computadora. También se refiere al punto donde se almacenan llamadas o interacciones esperando ser atendidas por un agente, normalmente en orden de llegada.

grupo de colas

Término de centro de contacto para grupo de colas virtuales. También llamado DN Group o Grupo de Colas.

R

tarifa rack

Tarifa oficial publicada para cada habitación de hotel.

rate desk (ver “International Rate Desk”)

tasa de cambio (ROE) (ver “IATA Rate of Exchange”)

códigos de motivo (RC)

Término de la industria para los códigos usados para documentar y reportar decisiones y comportamientos de los viajeros.

reconfirmación

En vuelos internacionales, los pasajeros deben confirmar su intención de usar el siguiente tramo del itinerario contactando a la aerolínea antes de la salida; internacionalmente, se pide reconfirmar 72 horas antes.

localizador de registro

Número computarizado que identifica un PNR u otra reserva; al hablar con viajeros, suele llamarse número de confirmación.

vuelo nocturno (red-eye)

Vuelo nocturno que llega temprano en la mañana; ideal para no perder tiempo de turismo en el destino.

reexpedición

Si el pasajero necesita cambiar el viaje en ruta, debe reexpedirse el boleto. El valor del boleto original se aplica a la nueva tarifa y se calcula el cargo o reembolso. El pago puede ser directo con la aerolínea o a través del agente emisor.

viaje de regreso

Viaje cuyo precio se calcula como una sola unidad usando medias tarifas redondas.

revalidación

Si el pasajero necesita cambiar la fecha o vuelo, pero no la ruta, no siempre es necesario reexpedir el boleto. El cupón de vuelo se revalida con una etiqueta de revalidación.

RevPAR

Ingresos por Habitación Disponible. Medida hotelera que calcula los ingresos por habitaciones divididos entre las habitaciones disponibles (la ocupación multiplicada por la tarifa promedio se aproxima a RevPAR).

RLI

Instrucciones de Carga de Tarifas. Término hotelero para las instrucciones dadas a los hoteles para cargar códigos de tarifas específicas en el GDS.

habitación con baño

Habitación de hotel con baño privado. En hoteles pequeños, puede referirse solo a baño y lavabo.

vuelta al mundo (RTW) (ver “Vuelta al mundo”)

viaje redondo

Viaje que inicia y termina en la misma ciudad sin tramos sin volar.

acuerdo/incentivo por ruta

Acuerdo entre una empresa y una aerolínea donde la aerolínea paga un incentivo al cliente por su lealtad.

ruta

Transportista y/o ciudades y/o clase de servicio y/o tipo de avión por los que se realiza el viaje entre dos puntos.

tarifa por ruta

Tarifa basada en una ruta específica.

run-of-the-house (ROH)

Tarifa plana por la que el hotel ofrece cualquiera de sus habitaciones disponibles.

S

Visa Schengen

Visa especial que permite viajar a cualquiera de los 25 países miembros del espacio Schengen con una sola visa (en vez de tramitar una para cada país). Solo se otorga a ciudadanos de países que requieren visa para entrar a Europa por turismo o negocios. No permite residir ni trabajar en Europa. Países miembros: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza.

temporada

Época específica del año para una tarifa; la temporada alta es el periodo más popular y caro para viajar a un destino, la baja es el menos popular y más barato. Las tarifas afectadas por temporada suelen indicarse en el código tarifario o en las reglas.

espacio entre asientos

Distancia entre asientos de avión, medida en pulgadas y usada para mostrar el espacio para las piernas del pasajero.

recargo de seguridad

Recargo cobrado por el transportista para cubrir los costos de seguridad en aeropuerto y vuelo.

transportista secundario

Aerolínea(s) que opera(n) los tramos antes o después del segmento principal.

sector

Viaje de un punto a otro.

segmento

Un vuelo; ver Tramo.

reservas autoservicio

Cuando el propio viajero hace su reservación, normalmente usando una herramienta de reservas en línea.

transportista vendedor

En un código compartido, es la aerolínea que vende el vuelo bajo su propio código.

cargo por servicio

Cargo que una agencia de viajes cobra a una empresa o persona por sus servicios.

Acuerdo de Nivel de Servicio

Acuerdo que establece compromisos medibles de desempeño hacia los clientes (ejemplo: tiempos de respuesta, disponibilidad, etc.).

shuttle

Transporte regular o programable en bus/van, como del aeropuerto al centro; 

También, servicio aéreo regular en rutas de alta demanda (ejemplo: BOS-LGA).

viaje lateral

Viaje desde/hacia un punto intermedio de un componente tarifario.

habitación sencilla

Alojamiento diseñado para una sola persona.

SLA (ver “Service Level Agreement”)

slots

Horarios asignados para despegue y aterrizaje en ciertos aeropuertos.

apertura suave (soft opening)

Periodo en que un nuevo hotel abre aunque no esté totalmente terminado; algunos servicios pueden no estar disponibles.

SOP

Procedimiento Operativo Estándar. Conjunto de instrucciones que define el estándar oficial para un proceso o situación.

SOS

Alcance de Servicios. Documento que define el número, tipo e intensidad o complejidad de los servicios a brindar.

sujeto a disponibilidad

Confirmación de reserva sujeta a disponibilidad de último minuto.

necesidades especiales

Requerimientos atípicos del viajero, como comida especial o servicio de silla de ruedas.

boletos divididos

Emisión de dos o más boletos, usualmente para obtener una tarifa más baja; se usa sobre todo en itinerarios internacionales para aprovechar diferencias tarifarias o de moneda.

tarifa para cónyuge

Tarifa válida solo para ciertos destinos y en viaje redondo, que ofrece 50% de descuento al cónyuge de un pasajero de primera clase o ejecutiva. Si no hay tarifa ejecutiva, también aplica en económica.

SSR (ver “Self Service Reservation”)

SSR

Solicitud de Servicio Especial. Petición en GDS para que la aerolínea brinde un servicio adicional al viajero, como comida especial, transmisión de número de boleto, silla de ruedas, etc.

habitación estándar

Tipo de habitación normal de hotel, generalmente con televisión y baño privado.

standby

Pasajero en lista de espera o dispuesto a viajar si se libera espacio a último minuto.

escala (stopover)

Interrupción del viaje por más de 4 horas (nacional EE. UU.), 12 horas (nacional como parte de viaje internacional) o 24 horas (internacional).

cargo por escala

Cargo adicional por hacer una escala.

STP (ver “Satellite Ticket Printer”)

stuffer

Material adicional que se entrega junto con los documentos de viaje.

sub-viaje

Unidad de precio independiente que se combina con otra en el mismo boleto; solo se usa internacionalmente.

recargo (Q)

Cargo impuesto por la aerolínea incluido en el cálculo de la tarifa; ver también Recargo por Millaje, Combustible y Seguridad.

sector terrestre

Viaje entre dos puntos realizado por tierra (ARNK – Arrival Not Known).

T

tarifa through

Tarifa válida para viajar por una ciudad intermedia entre origen y destino, permitiendo puntos intermedios. Por ejemplo, si vuelas de LGA > ORD > LAX, tu boleto es tarifa through de LGA a LAX. Las escalas no afectan el precio. 

boleto

Contrato de transporte para que una aerolínea lleve a un pasajero de un punto a otro.

boleto al momento de la salida

Boleto que se recoge en el punto de salida, como en el mostrador del aeropuerto.

punto con boleto emitido

Ciudad para la que se ha emitido un cupón de vuelo.

tarifa por tiempo y distancia

Tarifa de renta de auto basada en un cargo fijo por el periodo de renta más un cargo por cada kilómetro o milla recorrida.

TOD (ver “Ticket on Departure”)

tarjeta de turista

Formulario de registro requerido por algunos países que indica la estancia del viajero; se usa en lugar de visa y es común en Latinoamérica.

transacción

Boleto emitido; incluye todos los boletos de avión y tren (electrónicos y de papel) emitidos o reservados por la agencia, se usen, reembolsen o anulen total o parcialmente. Cancelar una reserva antes de emitir el boleto no se considera transacción. Opcional: reserva de hotel o auto, se use o no.

transacción – vuelo nacional

Nacional – viaje entre dos destinos dentro del mismo país (ejemplo: Frankfurt a Berlín).

transacción – vuelo regional

Regional – viaje dentro del mismo continente (ejemplo: Madrid a Londres).

transacción – vuelo internacional

Internacional – viaje entre dos continentes (ejemplo: Nueva York a Londres).

transacción – offline – tradicional

Transacción iniciada por un agente tras solicitud telefónica o por correo del cliente.

transacción – online de alta intervención

Transacción que inicia en la herramienta de reservas online, pero requiere más de una intervención de un agente.

transacción – online de baja intervención

Transacción que inicia en la herramienta de reservas online y luego requiere intervención o revisión manual del agente, a solicitud del cliente.

transacción – online sin intervención

“Transacción de e-fulfillment sin intervención”. Transacción electrónica procesada completamente por la herramienta de reservas y la agencia, sin intervención de agente y con facturación por correo electrónico.

transferencia

Punto donde el pasajero cambia de avión; si es en la misma aerolínea, es transferencia online; si es entre distintas, es transferencia interlínea.

sala de tránsito

Área dentro del aeropuerto para conexiones internacionales; los viajeros no pasan migración ni aduana para entrar a la sala, ya que es considerada zona internacional.

punto de tránsito

Cualquier parada en un punto intermedio que no califica como escala, haya o no cambio de avión.

Empresa de Gestión de Viajes

Empresa de gestión de viajes (TMC) que brinda servicios corporativos de viaje a empresas.

TSA

Administración de Seguridad en el Transporte

twin para uso individual

Habitación twin reservada para una sola persona y cobrada a una tarifa entre la sencilla y la doble.

Autenticación de dos factores

También conocida como 2FA. Método para acceder a un entorno seguro donde la persona prueba su identidad con dos de tres métodos posibles.

U

UDID

Datos de Interfaz Definidos por el Usuario. Los comentarios UDID son estándar e incluyen información de reporte predefinida como códigos de motivo de noche de hotel perdida, códigos de facturación o campos adicionales de datos del viajero.

tarifa de millaje ilimitado

Tarifa de renta de auto que cubre todos los costos, excepto seguro y gasolina, durante el periodo de renta, sin importar la distancia recorrida.

upgrade

Cambiar a una clase mejor de servicio aéreo, auto más grande o habitación de hotel más lujosa.

V

transportista validador

Aerolínea designada como “propietaria” del boleto; es quien recibe el pago y normalmente es la primera en el itinerario (nacional) o la del primer vuelo internacional (internacional). Si el boleto incluye varias aerolíneas o se valida en una que no aparece en el itinerario, el validador es responsable de pagar a las demás.

validación

Proceso de sellar un boleto aéreo u otro documento al momento de emitirlo, con fecha, nombre, ubicación y código IATA de la oficina emisora. Boletos sin este sello son inválidos y no los aceptan las aerolíneas.

impuesto al valor agregado (IVA)

Impuesto general que aplica a todas las actividades comerciales de producción, distribución y prestación de servicios.

reclamación de IVA

El IVA se incluye en facturas de hotel, restaurantes, autos y más cuando se viaja a países que lo cobran. Puede ser un gasto significativo: el IVA puede llegar hasta 25%. La buena noticia es que la mayoría del IVA relacionado con viajes de negocios es reembolsable. La mala noticia: antes era difícil recuperarlo, pero la automatización ha facilitado la reclamación para transacciones en la Unión Europea. 

tarjeta de crédito virtual (VCC)

Una VCC no es una tarjeta física, pero tiene muchas de las mismas funciones que una tarjeta corporativa plástica.

pago virtual

Pago realizado mediante una tarjeta virtual (VCC) en lugar de cheque o efectivo.

visa

Endoso o sello en el pasaporte otorgado por autoridades extranjeras que permite al viajero ingresar; no todos los países lo requieren.

VCC (Centro de Llamadas Virtual)

Red de centros de llamadas donde el cliente marca un solo número y la llamada se enruta al agente disponible, sin importar su ubicación. Para cuentas multinacionales, el servicio puede ser multilingüe.

VMPD

Documento Virtual de Propósito Múltiple. Documento emitido por agencia o aerolínea (con BSP) como comprobante de pago por servicios o transacciones, ya sea relacionados con un e-ticket (ejemplo: cargos por cambio) o por servicios distintos al vuelo (como transporte terrestre, traslados o exceso de equipaje).

anulado (void)

Documento de transporte que ha sido estropeado o cancelado.

vale

Documento que confirma servicios o puede canjearse por ellos.

W

lista de espera

Lista de personas que buscan un servicio de viaje agotado; conforme otros cancelan, se confirma a los de la lista en orden de solicitud, a veces dando prioridad a miembros frecuentes.

walk

Cuando un hotel está lleno y no hay habitación disponible para una reservación confirmada, el hotel ofrece alojamiento alternativo en otro hotel.

arrendamiento húmedo (wet lease)

Acuerdo para usar un avión con tripulación, combustible y seguro incluidos.

aeronave de fuselaje ancho

Aviones con cabinas anchas y varias filas de asientos, requiriendo más de un pasillo. Ejemplos: Boeing 747, 777 o Airbus A380, A350.

X

rayos X

Sistema que revisa el equipaje de mano en el aeropuerto sin dañar, por ejemplo, películas o laptops.

Y

Gestión de ingresos (Yield Management)

Estrategia de precios variable basada en entender, anticipar e influir el comportamiento del consumidor para maximizar ingresos o utilidades de un recurso fijo y limitado (como asientos de avión o habitaciones de hotel).

Z

Hora Zulu

La zona horaria Zulu (Z) no tiene diferencia respecto a la Hora Universal Coordinada (UTC). Se usa en aviación y el ámbito militar como sinónimo de UTC+0. También se conoce como Hora de Greenwich (GMT) y es la base para todas las zonas horarias del mundo.

2FA

2FA, o autenticación de dos factores, es una capa extra de seguridad para proteger cuentas en línea. Además de la contraseña, se requiere ingresar un código enviado al celular. Así, es más difícil que un hacker acceda a la cuenta, ya que necesita tanto la contraseña como el código.

¿Le fue útil este artículo?

¡Qué bueno!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Díganos cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
La verificación de CAPTCHA es obligatoria.

Comentarios enviados

Agradecemos su iniciativa, e intentaremos corregir el artículo